- Teacher: MARIA SOLEDAD QUINDE PICHAZACA
Available courses
El curso “Intervención Oportuna en Niños y Niñas con Discapacidad” está diseñado para brindar a los participantes los conocimientos, estrategias y herramientas necesarias para detectar tempranamente signos de alarma en la primera infancia, comprender las distintas dimensiones de la discapacidad y aplicar intervenciones oportunas que favorezcan el desarrollo integral de los niños y niñas.
La formación se estructura en tres unidades:
Unidad I: Discapacidad Infantil
Se abordarán los conceptos fundamentales relacionados con la discapacidad en la infancia, desde la detección temprana de signos de alarma hasta la comprensión de los niveles y tipos de discapacidad. También se estudiarán las Necesidades Educativas Especiales no asociadas a discapacidad, así como los trastornos de aprendizaje, lo que permitirá al participante diferenciar entre diversas condiciones y diseñar respuestas adecuadas para cada una.
Unidad II: Intervención a niños y niñas con discapacidad
En esta unidad se profundiza en la importancia de la intervención temprana y su vínculo con la interculturalidad. Se revisarán modelos de detección y atención, junto con estrategias de estimulación temprana y enfoques educativos adaptados a distintas discapacidades. Además, se desarrollarán temáticas específicas como la atención temprana en Síndrome de Down, TDAH, Autismo y Discapacidad Intelectual, complementadas con el rol del equipo multidisciplinario de intervención y el aporte de terapias alternativas.
Unidad III: Inclusión en niños con discapacidad
Finalmente, se trabajará el concepto de inclusión desde sus principios y enfoques, analizando las fases y criterios que hacen posible un proceso inclusivo efectivo. Se brindarán herramientas para la orientación y apoyo a las familias, reconociéndolas como actores fundamentales en el desarrollo y bienestar de los niños con discapacidad.
La formación se estructura en tres unidades:
Unidad I: Discapacidad Infantil
Se abordarán los conceptos fundamentales relacionados con la discapacidad en la infancia, desde la detección temprana de signos de alarma hasta la comprensión de los niveles y tipos de discapacidad. También se estudiarán las Necesidades Educativas Especiales no asociadas a discapacidad, así como los trastornos de aprendizaje, lo que permitirá al participante diferenciar entre diversas condiciones y diseñar respuestas adecuadas para cada una.
Unidad II: Intervención a niños y niñas con discapacidad
En esta unidad se profundiza en la importancia de la intervención temprana y su vínculo con la interculturalidad. Se revisarán modelos de detección y atención, junto con estrategias de estimulación temprana y enfoques educativos adaptados a distintas discapacidades. Además, se desarrollarán temáticas específicas como la atención temprana en Síndrome de Down, TDAH, Autismo y Discapacidad Intelectual, complementadas con el rol del equipo multidisciplinario de intervención y el aporte de terapias alternativas.
Unidad III: Inclusión en niños con discapacidad
Finalmente, se trabajará el concepto de inclusión desde sus principios y enfoques, analizando las fases y criterios que hacen posible un proceso inclusivo efectivo. Se brindarán herramientas para la orientación y apoyo a las familias, reconociéndolas como actores fundamentales en el desarrollo y bienestar de los niños con discapacidad.

- Teacher: NUBE ELIZABETH PATIÑO QUIZHPI
- Teacher: MARIA SOLEDAD QUINDE PICHAZACA

- Teacher: JOHANA PAOLA QUEVEDO CASTILLO
Este curso avanzado se enfoca en la aplicación práctica y la operativización de los planes de estudio en los diferentes niveles educativos, con énfasis en la Educación Inicial (subniveles 1 y 2). Los estudiantes desarrollarán una comprensión profunda y habilidades técnicas para convertir los lineamientos curriculares nacionales en experiencias de aprendizaje concretas, flexibles e inclusivas.
El curso es esencial para dominar la planificación educativa efectiva y la implementación de estrategias que responden a la diversidad presente en el aula, garantizando una educación de calidad para todos.
El curso es esencial para dominar la planificación educativa efectiva y la implementación de estrategias que responden a la diversidad presente en el aula, garantizando una educación de calidad para todos.

- Teacher: NUBE ELIZABETH PATIÑO QUIZHPI
- Teacher: JULIANA ROCIO PICHAZACA TENESACA
- Teacher: MARIA SOLEDAD QUINDE PICHAZACA
Este curso está diseñado para equipar a los profesionales de la educación inicial con las herramientas pedagógicas necesarias para fomentar el desarrollo integral de niños y niñas de 3 a 5 años a través del movimiento, el juego y la comunicación no verbal.
Aprenderás a ir más allá del juego libre, diseñando y aplicando métodos, técnicas y estrategias didácticas específicas que impacten directamente en el desarrollo motor, cognitivo y socioemocional de tus estudiantes. El enfoque es totalmente práctico, culminando con el diseño de planificaciones que podrás aplicar inmediatamente en el aula.
Aprenderás a ir más allá del juego libre, diseñando y aplicando métodos, técnicas y estrategias didácticas específicas que impacten directamente en el desarrollo motor, cognitivo y socioemocional de tus estudiantes. El enfoque es totalmente práctico, culminando con el diseño de planificaciones que podrás aplicar inmediatamente en el aula.

- Teacher: NUBE ELIZABETH PATIÑO QUIZHPI

- Teacher: JOHANA PAOLA QUEVEDO CASTILLO
- Teacher: Roberto Fernando Armijos Pesantez
- Teacher: MARIA SOLEDAD QUINDE PICHAZACA
Vivimos como parte de una sociedad del conocimiento, la formación de la persona es fundamental, los estudiantes de los niveles son cada vez más exigentes, los problemas de la vida son muy agravantes, en muchas sociedades sus miembros se ven impotentes para solucionar problemas; la educación, la formación de la persona es urgente, pero una formación profunda, contextual y con profundo conocimiento a la realidad sociocultural del momento, sobre todo en el aspecto de la ciencia y la tecnología, los mismos que inciden en el comportamiento general del ser humano, por lo tanto en la práctica de la enseñanza aprendizaje debemos innovar y estos conocimientos deben identificarse necesariamente en la Pedagogía.
Es tarea de los establecimientos educativos trabajar por la humanización de la sociedad, por el respeto hacia sus semejantes, al ser supremo y la naturaleza; de igual manera hacer conocer todo el proceso de desarrollo de la educación, sus orígenes, su desarrollo, paradigmas y orientaciones filosóficas, culturales y políticas, por lo cual los profesionales de la educación debemos enfrentar problemáticas con metodologías y herramientas innovadoras.
Este documento denominado “Pedagogía” es un espacio en el que se analizará toda la teoría y los diferentes pensamientos que tienen relación con la pedagogía.
Es tarea de los establecimientos educativos trabajar por la humanización de la sociedad, por el respeto hacia sus semejantes, al ser supremo y la naturaleza; de igual manera hacer conocer todo el proceso de desarrollo de la educación, sus orígenes, su desarrollo, paradigmas y orientaciones filosóficas, culturales y políticas, por lo cual los profesionales de la educación debemos enfrentar problemáticas con metodologías y herramientas innovadoras.
Este documento denominado “Pedagogía” es un espacio en el que se analizará toda la teoría y los diferentes pensamientos que tienen relación con la pedagogía.

- Teacher: CLAUDIO SEBASTIAN MONTERO JACOME
La “Formulación de Proyectos”, constituye una herramienta esencial para el diseño, organización y ejecución de iniciativas que buscan generar soluciones a problemáticas específicas o aprovechar oportunidades dentro de un contexto determinado. Este proceso permite estructurar de manera lógica y coherente los objetivos, recursos, actividades, tiempos y resultados esperados, garantizando una gestión eficiente y efectiva del proyecto.
El componente denominado “Formulación de Proyectos”, busca despertar el espíritu investigador de los estudiantes, con base al conocimiento de los fundamentos metodológicos de la investigación científica y su relación con la realidad social. En el dinámico y complejo panorama actual, la formulación de proyectos emerge como una etapa crucial y fundamental para la consecución de objetivos, la resolución de problemas y la materialización de oportunidades. Un proyecto bien concebido y meticulosamente planificado sienta las bases para una ejecución exitosa y la obtención de los resultados deseados. Este proceso inicial no se limita a la simple identificación de una idea, sino que implica un análisis exhaustivo del contexto, la definición clara de los propósitos, la evaluación de la viabilidad y la estructuración lógica de las acciones necesarias para alcanzar el éxito.
La formulación de proyectos se convierte, por lo tanto, en un ejercicio estratégico que demanda una comprensión profunda de las necesidades, los recursos disponibles, las limitaciones existentes y los posibles impactos. Implica un proceso iterativo y reflexivo donde las ideas iniciales se refinan, se evalúan diversas alternativas y se define la hoja de ruta más eficiente y efectiva.
El componente denominado “Formulación de Proyectos”, busca despertar el espíritu investigador de los estudiantes, con base al conocimiento de los fundamentos metodológicos de la investigación científica y su relación con la realidad social. En el dinámico y complejo panorama actual, la formulación de proyectos emerge como una etapa crucial y fundamental para la consecución de objetivos, la resolución de problemas y la materialización de oportunidades. Un proyecto bien concebido y meticulosamente planificado sienta las bases para una ejecución exitosa y la obtención de los resultados deseados. Este proceso inicial no se limita a la simple identificación de una idea, sino que implica un análisis exhaustivo del contexto, la definición clara de los propósitos, la evaluación de la viabilidad y la estructuración lógica de las acciones necesarias para alcanzar el éxito.
La formulación de proyectos se convierte, por lo tanto, en un ejercicio estratégico que demanda una comprensión profunda de las necesidades, los recursos disponibles, las limitaciones existentes y los posibles impactos. Implica un proceso iterativo y reflexivo donde las ideas iniciales se refinan, se evalúan diversas alternativas y se define la hoja de ruta más eficiente y efectiva.

- Teacher: CLAUDIO SEBASTIAN MONTERO JACOME
Este curso es fundamental para los profesionales de la Educación Inicial que buscan transformar sus aulas en espacios vivos, seguros y pedagógicamente enriquecedores. Se centra en el dominio de las técnicas para el diseño, elaboración e implementación de ambientes de aprendizaje y recursos didácticos que responden a las necesidades de desarrollo integral de niños y niñas de 0 a 5 años, alineados con el Currículo de Educación Inicial.
Aprenderás a ver y utilizar cada ambiente del centro educativo como una oportunidad de aprendizaje, fusionando la innovación educativa con la sostenibilidad y el contexto cultural.
Aprenderás a ver y utilizar cada ambiente del centro educativo como una oportunidad de aprendizaje, fusionando la innovación educativa con la sostenibilidad y el contexto cultural.

- Teacher: NUBE ELIZABETH PATIÑO QUIZHPI
- Teacher: KARLA BEATRIZ MALDONADO PULLA
- Teacher: MARIA GLADIS QUINDE PICHASACA
- Teacher: MARCO VINICIO MOROCHO TENEZACA
- Teacher: Nestor Imer Zambrano Pillaga
- Teacher: MARCO VINICIO MOROCHO TENEZACA