Available courses

NT-CORRIENTES PEDAGOGICAS (2023-1P-NT-TSDII-106-A-I)
Vivimos como parte de una sociedad del conocimiento, la formación de la persona es fundamental, los estudiantes de los niveles son cada vez más exigentes, los problemas de la vida son muy agravantes, en muchas sociedades sus miembros se ven impotentes para solucionar problemas; la educación, la formación de la persona es urgente, pero una formación profunda, contextual y con profundo conocimiento a la realidad sociocultural del momento, sobre todo en el aspecto de la ciencia y la tecnología, los mismos que inciden en el comportamiento general del ser humano, por lo tanto en la práctica de la enseñanza aprendizaje debemos innovar y estos conocimientos deben identificarse necesariamente en la Pedagogía.
Es tarea de los establecimientos educativos trabajar por la humanización de la sociedad, por el respeto hacia sus semejantes, al ser supremo y la naturaleza; de igual manera hacer conocer todo el proceso de desarrollo de la educación, sus orígenes, su desarrollo, paradigmas y orientaciones filosóficas, culturales y políticas, por lo cual los profesionales de la educación debemos enfrentar problemáticas con metodologías y herramientas innovadoras.
Es tarea de los establecimientos educativos trabajar por la humanización de la sociedad, por el respeto hacia sus semejantes, al ser supremo y la naturaleza; de igual manera hacer conocer todo el proceso de desarrollo de la educación, sus orígenes, su desarrollo, paradigmas y orientaciones filosóficas, culturales y políticas, por lo cual los profesionales de la educación debemos enfrentar problemáticas con metodologías y herramientas innovadoras.

COMUNICACION ASERTIVA CON FAMILIAS Y LA COMUNIDAD (2023-1P-TSDII-206-A-I)
Comunicación asertiva, es una asignatura importante en la carrera de Desarrollo Infantil Integral, permitirá una conexión ideal no solo con nuestro elemento principal que son los niños/as, sino también con los padres, madres, familias, compañeros/as y en sí toda una comunidad educativa. Sabemos que la comunicación está presente en cada una de las actividades que forman parte del día, sin importar la edad, profesión, o proveniencia, sin embargo, es importante preguntarse a uno mismo “que tan bueno soy al hablar”, y puede ser el punto de partida para analizar aspectos que intervienen al momento de comunicar y saber exactamente cuándo se tiene que: charlar, expresar, comunicar, convencer, persuadir, debatir, disuadir, argumentar y conmover.
Es necesario reconocer que los oyentes sólo escuchan las palabras que les interesan. Es cierto que oyen los sonidos y los ruidos que estimulan sus oídos, pero sólo escuchan las ideas que penetran hasta el interior de sus mentes, atraen su atención, interpretan sus aspiraciones más profundas o interpelan sus comportamientos más habituales. Para que las ideas que aquí exponemos resulten útiles, es imprescindible que el lector adopte la postura adecuada y que esté sinceramente dispuesto a aprender, a mejorar, a autocriticarse, a autocorregirse, a ponerse en el lugar de los oyentes y, sobre todo, a decir lo que sabe, lo que siente y lo que vive. (Tejera, 2015)
Es necesario reconocer que los oyentes sólo escuchan las palabras que les interesan. Es cierto que oyen los sonidos y los ruidos que estimulan sus oídos, pero sólo escuchan las ideas que penetran hasta el interior de sus mentes, atraen su atención, interpretan sus aspiraciones más profundas o interpelan sus comportamientos más habituales. Para que las ideas que aquí exponemos resulten útiles, es imprescindible que el lector adopte la postura adecuada y que esté sinceramente dispuesto a aprender, a mejorar, a autocriticarse, a autocorregirse, a ponerse en el lugar de los oyentes y, sobre todo, a decir lo que sabe, lo que siente y lo que vive. (Tejera, 2015)